"HOCUS POCUS" ¿UNA HISTORIA REAL?

La verdadera historia de las Brujas de Salem


"Hocus Pocus" es una película de Disney que se estrenó hace 25 años con la temática de tres brujas que vuelven a la vida después de 300 años de ser ahorcadas por el pueblo tras ser acusadas de causar la desaparición de dos niños: Emily Binx (victima de un hechizo para robarle la juventud de modo que las brujas recuperen la suya) y Thackery Binx (quien es convertido en un gato negro inmortal por tratar de salvar a su hermana). Max Dennison, quien  despierta a las brujas encendiendo una vela negra mágica (junto a su hermanita menor y su novia) tras varios acontecimientos, logra vencerlas y salvar al pueblo de los malvados hechizos de nuestras tenebrosas protagonistas. 

La película esta contextualizada en la ciudad de Salem ubicada en el estado estadounidense de Massachusetts, en el año 1693, época de gran importancia debido a la serie de juicios que se llevaron a cabo en el pueblo a causa del gran número de acusaciones por brujería y herejía entre los habitantes. 

La verdadera historia de las Brujas de Salem comienza cuando la hija del reverendo Samuel Parrish  (que bien podría ser Emily Binx en la película) enferma gravemente con fiebres, convulsiones y delirios. El reverendo, al no conocer la causa del sufrimiento de su hija, decide consultar con otros colegas de la Iglesia, quienes afirman que el padecimiento de su hija se debe a que ha sido embrujada por unas mujeres de la localidad, entre ellas la niñera de la niña (Las brujas de Salem) que de noche hacían aparecer dobles de sí mismas para engañar a las personas. El Reverendo Samuel no tuvo hijos varones, lo que nos lleva a la conclusión de que Thackery Binx en realidad no existió, ni tampoco fue transformado en gato. 

El terror causado por la sola idea de que alguien estaba practicando brujería en el pueblo, rápidamente invadió todas las casas. La enfermedad de la hija de Parrish se propagó, y dio inicio a una serie de casos de "NIÑOS EMBRUJADOS" que padecían de fiebre alta, espasmos y delirios (como los niños que era hechizados en la película para que las tres protagonistas les roben su juventud). 

Al ser una historia sucedida en el auge del Cristianismo: la ley en Salem de ese entonces, dictaba que todo aquel que sea acusado de brujería iría directamente a la horca, lo que obligó a las autoridades de la localidad a tomar medidas en contra de aquellas personas difamadas, mandándolas a todas a diferentes formas de torturas casi inhumanas (Quemados, ahorcados, ahogados, descuartizados, etc.) 

Como podemos analizar, a ciencia cierta no se sabe si las tres brujas de la película existieron como tal, con el infame deseo de absorberles la juventud a todos los niños del pueblo; lo más posible es que se tratase de mera ficción. Sin embargo, sí se sabe que muchas victimas de difamaciones por brujería murieron cruelmente en aquel entonces. En cuanto a la existencia de una "casa de las brujas de Salem" donde se puede encender una vela negra para traerlas nuevamente a la vida, solamente se sabe que los museos más famosos del lugar son los que anteriormente fueron casas de las aquellas mujeres acusadas y torturadas por brujería en 1692.  

Actualmente, Salem es una ciudad muy visitada por turistas gracias a sus historias de brujas remontadas a la era de los juicios dados en el lugar. A pesar de que nuestras fantásticas brujas Winifred, Mary y Sarah no sean reales para llenarnos de historias fantasmagóricas, sí existen pruebas reales de que se han podido escuchar (y algunas veces hasta ver) los espíritus de las personas que fueron torturadas por las autoridades, caminando o lamentándose por las calles del pueblo. Existen incluso testigos que afirman haber visto mujeres con las manos y los pies atados, llorando y gritando por las habitaciones de los museos. 

Si quieres saber más sobre en qué momentos de la historia están basadas las historias de Disney, visita el blog  vistazodisneyclasico.blogspot.com y conoce a los verdaderos personajes de nuestras películas favoritas.  👻


Comentarios

Entradas populares de este blog